top of page

¿Un Puma perdido o lo estamos nosotros?


Nota: PUMA EN MAPUDUNGUN SE DICE PANGUI


¿Que ha hecho el modelo económico e industrial en Chile en respetar y preservar los espacios de Biodiversidad en Chile?


El Puma es un animal salvaje que necesita de un espacio mínimo natural para sobrevivir.


Todo animal salvaje no entiende de perímetro urbano ni rural, busca alimento.


Pero el negocio de nuestros emprendedores, tecnológicos e industriales empresarios -a fin de usar al máximo su intelecto innovador- ha puesto todo su esfuerzo en la construcción de viviendas y ocupando el lugar que comúnmente eran de especies de flora y fauna precordillerana.


¡Claro...! Es más fácil construir casas y ganar a la pasada, ocupando espacios de flora y fauna, y por sobre todo, hacer de Santiago una ciudad groseramente grande y sin sentido.


¿Planos reguladores?


Para qué, si los Pumas, las plantas y animales no pagan dividendos ni dan votos.


¡Felicitaciones a la Cámara Chilena de la Construcción!, al parecer expertos en destruir barrios con edificios bastante feos (sin áreas verdes y sin consultar a los vecinos), ocupar espacios más útiles a la Biodiversidad y hacer de Santiago una ciudad amorfa y groseramente grande.


En general, empresarios inmobiliarios, meros especuladores del metro cuadrado...


Y las municipalidades ya parecen cómplices, porque curiosamente nunca tienen un Plan Regulador a prueba de proyectos inmobiliarios que eviten que atenten contra la destrucción de barrios y espacios de Biodiversidad.


¿Servirá de algo cambiar la Constitución?

Puede ser, ya que si tomamos el ejemplo de La Constitución de, España, está dice en el Artículo 47:


"Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos."


¿A usted su Municipalidad, Gobierno Regional, Ministerio de Obras Públicas y/o Ministerio de Vivienda y Urbanismo le ha hecho participar en la acción urbanística o solo llega una constructora y construye lo que quiere y como quiere?


Si no hay conciencia ni interés en preguntarle a usted que conciencia van a tener los empresarios de respetar espacios de biodiversidad.


Usted que compra a la punta del cerro también es cómplice de ocupar espacios de flora y fauna precordillerana...

Su vanidad y egoísmo de vivir mientras más distante y arriba mejor... Como si eso lo hiciera una persona con un alma más elevada.


@SeñorK

47 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page