top of page

"¿PARA QUIÉN SIRVE LA ECONOMIA?"

Actualizado: 28 ago 2018


CRECER, CRECER, HACER CRECER LA ECONOMÍA, ¿PERO PARA QUIEN? COMO UN MONOLOGO PARCIAL E INJUSTO SE REPITE, PERO CRISTO LOS SACÓ A LATIGAZOS DEL TEMPLO


Crecer para unos pocos, es lo que profetiza la derecha como si fuera la Biblia, sus economistas contratados por los grandes grupos económicos, lo repiten como una diarrea de principios y valores con el objeto, lavarles el cerebro a los que solo están pendientes de la pantalla tonta, de los que no se informan bien de cosas más profundas. De los que creen a pie juntillas que el crecimiento es como la pomada del oso blanco que sirve para todo. Estos economistas que los grupos económicos envían como profetas a todos los partidos, presentando soluciones económicas poco racionales y en contra del rigor científico de las ciencias económicas.


En sus universidades les enseñaron solo una “economía de negocios”, como si la economía de un país hubiera que destinarla solo a mayores utilidades, extrayéndolas a como dé lugar de los pueblos y sociedades. No señores la economía no puede ser colocada solo al servicio de unos pocos, esa solo es una economía capitalista que el crecimiento lo acaparan unos pocos con dinero y buena organización colectiva para apoderarse de los derechos de la gente que les aporta lo principal, su trabajo, ¿que podrían hacer estas empresas sin trabajadores y empleados?. Por tanto deberían ser considerados como su factor principal en una sociedad.

Señores economistas hay otra economía, la única, la que está al servicio de todos, la que tiene como fin último, no solo el lucro, sino su objetivo principal es la persona el ser humano, la familia, la sociedad y se llama, para distinguirla de la otra a la que ellos mismos han gibarizado, se llama economía solidaria, economía social. Es la que pone en los gobiernos y sociedades para que es verdaderamente la economía, para servir a unos pocos o para mejorar las condiciones y bienestar de las grandes mayorías. Un país no es un gran país, ni jamás lo será, cuando hace crecer a un país a fin que tenga unos pocos ricos muy ricos y el resto de una sociedad muy pobre. Esto solo es un crecimiento negativo, y es el factor principal y a lo mejor único que se enseña en nuestras universidades. La política del chorreo, cundo el patrón está bien, le sobrará algo para chorrearle un poco a sus empleados para que puedan sobrevivir. Este es un país de la caridad, no de los derechos que cada cual tiene por ser persona, desgraciadamente la iglesia les ha acompañado con este mal dogma, VIVIR DE LA CARIDAD. Cada persona es una creación maravillosa, sea grande, chico, moreno, rubio, gordo o flaco, es irrepetible y único, es el origen de nuestra sociedad junto a su familia, por eso cada uno debe ser objeto de respeto, esas personas no pueden vivir de una sociedad injusta, que solo les da caridad. Hay otras virtudes de mayor valor que la caridad, la justicia y la solidaridad.




Ud. que piensa, que es una persona inteligente, si lee un poco se dará rápidamente cuenta del embrollo que nos han metido en la cabeza a muchos de nosotros, haciéndonos creer que el crecimiento por sí solo nos solucionará todos nuestros problemas. Pongamos el caso actual; el país crece a un 5 o 6% , como exige la derecha, sin ninguna regulación con la actual disposición tributaria, a donde va a para casi todo el crecimiento económico del país, solo al 1% más rico, el 99% de los chilenos solo recibe el resto, una tajada tan fina, que apenas le alcanza para sobre vivir que está en la pobreza, allí están los jubilados, los de la tercera edad, los trabajadores que reciben menos de $350 mil pesos mensuales, los artesanos, los artista, escritores, la gente común, los de abajo. ¿Ud. piensa que ese modelo económico es bueno para un país?. Porque si es tan bueno el modelo económico que predican estos economistas como gurúes, nos encontramos entre los 7 países del mundo con la peor distribución de las riquezas, con la mayor desigualdad, existiendo un pequeño pero poderoso grupo de chilenos junto a los más ricos del planeta. ¿Sabía UD. que Chile esta entre los 10 países potencialmente más ricos en recursos naturales del mundo?. Piense un poco, si esto es lo que le conviene a UD., su familia, a Chile, a su futuro.

¿Porque otros países crecen, pero pagan más del doble en impuestos de lo que aquí pagan, los sueldos y salarios les permiten vivir de manera decente, tienen días de descanso, vacaciones viajan, gozan de la vida, el estado les da buena educación, lo mismo en salud y previsión social, aun teniendo menos elementos para su desarrollo que Chile?. En nuestro país solo crece la injusticia social y la desigualdad. Este no es el país que queremos.

Una cosa final, las empresas en Chile, dicen que para poder competir, tienen que hacerlo con pocos impuestos y bajos salarios solamente, pero esta es una falacia más, las empresas, primero tienen que ser eficientes en sus procesos técnicos, modernizar desde la entrada de sus faenas el producto, hasta la salida final de la cadena productiva. Si así lo hicieran no tendrían un gasto por un 15 o un 20% de productos deficientes que son perdidas. Es un ejemplo para hacerle ver a algunos economistas, que no solo se debe pensar en bajar los sueldos a sus empleados o emplear subcontratados y pagar tributos miserables, para que una empresa tenga éxito. Tal vez se debería como en otros países que han alcanzado un mayor desarrollo, pensar en economías de una mayor escala, de permitir crecer al país con salarios que les permitiera aumentar la producción, como lo hizo Henry Ford en EE.UU, o la Volkswagen en Alemania.


Pero que han hecho también estos empresarios en Chile, ¿han creado algo importante o solo se apoderaron de los bienes públicos casi regalados en tiempo de Pinochet?, ¿Qué cosas nuevas han creado, que le den un mayor valor agregado a nuestros productos. No son empresarios, no son emprendedores, son rentistas, les entregan nuestros recursos naturales a valores ínfimos para que sean elaborados fuera del país, dándoles buenos salarios a otros trabajadores extranjeros y con productos de muy alto valor. ¿Esto es lo que protegen estos economistas?.


Escrito por Jorge Lavanderos, Ex Senador de la República de Chile.

193 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page