top of page

NO + Impuesto específico a los combustibles, otro robo más a los chilenos.

Actualizado: 12 oct 2018



Chile Digno como movimiento y partido político en formación pretende representar fielmente a la ciudadanía abusada por la clase política actual, quienes protegen el crecimiento económico que es sólo para algunos, lo cual es reflejado en un abuso constante al bolsillo de la ciudadanía en general.

Este impuesto, fue instaurado durante la dictadura de Augusto Pinochet, para reconstruir las dañadas carreteras y caminos después del terremoto de Marzo de 1985 que azotó a nuestro país, el cual se mantiene hasta el día de hoy, aplicándose a todos los conductores por igual, menos a las empresas de la gran minería que aparte de saquear nuestros recursos naturales, deja contaminación y royalties circenses que no se compara en nada a los millones de dolares de utilidad que generan día a día.

Como vemos en las redes sociales, es mucha la ciudadanía cansada de los abusos de empresarios que son beneficiados de forma grosera durante 33 años sin que nadie de nuestra clase política sea capaz de eliminar este impuesto abusivo al bolsillo de todos los chilenos y que sólo beneficia a la gran empresa, subiendo los costos de vida, de transporte, traslado de alimentos y toda la cadena que esto conlleva.




Nace este impuesto en abril de 1986, su propósito fomentar la reparación de la infraestructura pública destruida por lo tanto era una carga impositiva transitoria que debían pagar todos los vehículos motorizados que transiten por calles, caminos, carreteras y vías públicas del país (artículo N°1 Ley 18502, Ley de Hacienda)

Es importante que la ciudadanía conozca los orígenes de este impopular impuesto que tanto gusta a los gobiernos de turnos y no han sido capaces de hacer eco el clamor popular, si no que más aun en vez de eliminarlo lo han ido aumentando. A partir de los gobiernos de la Concertación, este impuesto en vez de eliminarse por ser transitorio empezó a aumentar en forma exponencial asegurando que también iba a ser transitorio, algo que hasta la fecha no ha ocurrido sino que desde las 2 UTM en sus inicios hoy este impuesto específico alcanza la 6 UTM por metro cubico manteniendo solo el valor de 1,5 UTM para el diesel, también mencionar que en el anterior gobierno de la actual presidenta Michelle Bachelet este impuesto lo rebajo transitoriamente pero el gobierno de Sebastian Piñera no mantuvo esta rebaja sino que lo regreso a las actuales 6 UTM por metro cubico. Asimismo, el Estado determinó hace algunos años ceder a particulares las carreteras y las autopistas urbanas mediante concesiones, por lo tanto, los vehículos pagan por utilizarlas (peaje y TAG), mientras que en las regiones la modernización de caminos secundarios y rurales avanza lentamente. Finalmente, debemos mencionar que cada vehículo paga un permiso de circulación y se tiene que someter a una revisión técnica para transitar libremente por nuestras ciudades.


El debate tras el impuesto especifico Esta carga impositiva es un ingreso importante en la recaudación fiscal, por ende, las 6 UTM por metro cubico significan $269 por litro, mientras que el diesel las 1.5 UTM por metro cubico equivale a $67 por litro, otro antecedente importante a saber es que hay que agregarle el 19% de IVA que pagamos todos los chilenos, por lo que sumando ambos impuestos llegamos a un 40% del costo total del precio por litro de combustibles. Es importante destacar también que este tributo solo lo pagamos los automovilistas, taxis y transportistas, lo que es una aberración, puesto que las grandes industrias, mineras, navieras, aéreas, forestales y empresas energéticas no pagan este impuesto, siendo que ellos consumen el 80% del mercado nacional de los combustibles, mientras que el automotor demanda el 20% restante. Lo anterior se transforma en una pesada carga impositiva para la clase media y pequeñas empresas, pese a que uno de los argumentos que más se utiliza para no bajar este impuesto es el de desalentar el uso del automóvil y con ello descongestionar las calles para disminuir la contaminación ambiental, algo que no ocurre por las deficiencias que presenta el transporte público. También hay que considerar que las compañías que no pagan este tributo son las que más contaminan. Finalmente señalar que eliminar este famoso impuesto es de justa razón toda vez que fue creado transitoriamente, ningún impuesto transitorio puede llevar a la fecha 29 años, las carreteras no solo fueron reparadas si no que más aún están concesionadas por la que hay que pagar peajes y Tac, lo más injusto es que en Magallanes no usamos carreteras propias para llegar a la zona central tenemos que usar carreteras Argentinas. Los distintos gobiernos solo se han limitado a inventar mecanismos de control de los precios pero ninguno se hace cargo de eliminar el impuesto específico la muestra es el actual Mepco que ha frenado ya por décima octava semana consecutiva la baja del valor de los combustible frenándolo con bajas de $5 semanales cuando el valor del barril de petróleo continua a la baja y que esta semana alcanzo los US$ 36,9 el barril.






Proponemos como Chile Digno, invitar a nuestra ciudadanía a formar un gran referente ciudadano y político, alejado de la dualidad de izquierdas y derechas, para por fín ser capaces de unirnos como chilenos y ponerle freno a este y tantos abusos que se cometen hacia la ciudadanía, el camino es político, acompañado de hacer sentir nuestro malestar en protestas pacíficas, reclamos, recursos de protección y todas las herramientas posibles para poder defendernos como consumidores, donde claramente nos encontramos indignados no en el sólo hecho de pagar un impuesto que fue aplicado para un tema en especifico, si no que también la injusticia, al ser el ciudadano de a pie y los automovilistas comunes y corrientes, pequeñas empresas y medianas empresas, los únicos que pagamos esto, en beneficio de las grandes empresas que saquean nuestros recursos naturales y por si fuera poco, contaminan nuestros pueblos.


Cristián Medina Lorca

Miembro Fundador de CHILE DIGNO


Columna de opinión personal, tambien respaldada con columna de opinión de Alejandro Avendaño Gallardo, http://radiopolar.com/noticia_114225.html


377 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page