
Ud. me dirá, Jorge Lavandero está loco, que tiene que ver la lechugas con el cobre, pero…aunque no lo crea, si tiene que ver y a lo mejor no lo sabe, pero como es inteligente lo comprenderá en seguida. Vamos por la explicación. Piense bien lo que le voy a decir, ¿cuánto le pagan por sus lechugas a un pequeño productor?, siempre es un precio pequeño, pero a medida que se le va agregando valor, la lechuga va subiendo de precio, primero el que va al campo se la compra, la lleva a un distribuidor y ya la lechuga ha subido de precio. El distribuidor, se la envía al Supermercado y la lechuga ya tiene un valor considerable con relación al productor. El que entrega al consumidor con un valor final es el que se gana la gran tajada. En el cobre pasa lo mismo. Nosotros, somos productores de una sub-materia prima, el concentrado de cobre. Las empresas in-constitucionalmente se llevan nuestro cobre y pasa, por sus empresas asociadas de trasporte y seguros especiales, allí le sacan una gran tajada, después pasan por nuestro especiales, ya que el polvo de los concentrados contaminan y no pueden ir a cualquier puerto donde se reciben alimentos, por tanto tienen que desinfectar los camiones los trenes y el propio barco, eso sigue disminuyendo el precio de nuestro cobre, por cierto la matriz de la empresas multinacionales del cobre, tienen una rama de empresas asociadas, que les aumenta cada vez más, correcta o incorrectamente sus utilidades. Todavía falta un paso más, el concentrado se lo llevan a sus empresas asociadas de fundición y refinación, solo en esta etapa nuestras autoridades conocen el sobrante como precio de nuestro cobre. Vez tú la relación de las lechugas y el cobre. Por cierto REPORTE MINERO DEL Canal de TVN, jamás tocaría el tema central de darle valor agregado a nuestro cobre, ¿has escuchado algo de esto? Te das cuentas que además te están lavando el cerebro, para que ignores lo que pasa con nuestra principal riqueza. Pero hay más. Vamos… Sabías que el concentrado de cobre necesita de 1000 barcos al año para trasportarlo, si lo fundiésemos y/o refinásemos en Chile, solo se necesitarían 300 barcos para trasportarlo, el gasto de los 700 barcos, los seguros, las desinfecciones de otros puestos, los costos de refinación y fundición, también quedarían en Chile. De acuerdo al estudio y su libro de Carlos Tomic, Chile pierde cada año US. 3 mil millones de dólares y 20 mil puestos de trabaja entre directo e indirecto por no fundir y refinar el cobre en Chile. Este es el mínimo valor agregado que le deberíamos dar a nuestro cobre. ¿Alguno de Uds., como los funcionarios de gobierno nos quieren convencer, que las multinacionales pierden plata refinando fuera de Chile nuestro cobre? Esta es la corrupción total y lo que hace que sea justa una acusación constitucional por notable abandono de sus deberes, además por permitir esto con infracción clara y evidente del artículo 19, N°24 de la constitución y a merita que se aplique el artículo 6° de la Constitución, que sanciona a las pseudo autoridades que lo permite. Te quiero agregar algo las, porque si eres un buen ciudadano, estos conceptos los harás tuyo y lo difundirás en el único medio que tenemos para enterarnos de las cosas graves que están pasando. Si no lo haces, lo seguirán haciendo igual con nuestro litio, los dos elementos más importantes para el desarrollo de nuestra humanidad, con los resultados que te he explicado, pero además sin que paguen los debidos impuestos y el royalty que se cobra en todos los países del mundo, menos en Chile.

Ah…. Hay una deferencia entre las lechugas y nuestro cobre, lechugas se pueden sembrar en todas parte, pero cobre no, por tenemos además entre el 40 y el 50% de las reservas mundiales de este valioso metal en nuestro país, gracias a la plazca de Nazca o si lo quieres a la divina providencia. El otro pecado más grave que hemos cometido, siendo los principales productores de cobre del mundo, les hemos entregado nuestro concentrado de cobre a 2 países que no tienen minas de cobre de importancia y sin cobre los hemos convertido en los segundos y terceros productores de cobre en el mundo como competidores nuestros, solo a que les hemos entregado nuestro cobre como sub-materia prima que no se tranza en los mercados internacionales, ellos al fundirlo y refinar-los en sus países, son los que fijan los precios internacionales del cobre en perjuicio nuestro- Ahora tu estas bien informado, ¿Que harás?, ¿Puedes ayudar a parar esto?. Piensa que si quieres cambios se necesitan recursos para financiar la salud, la educación, la previsión, las viviendas, OO.PP., todo, porque nos dicen que no hay “UN PUTO PESO” las cosas siguen igual, ahora tu sabes que no es así, me atacarán, me dirán de todo, pero la verdad está ahí. !
JORGE LAVANDEROS
Ex Senador de la República
ASESINADA SU IMAGEN POR LOS TESTAFERROS DE LAS GRANDES CORPORACIONES