
Cristián Medina Lorca es un diseñador gráfico de 39 años, ex candidato a CORE del partido Poder Ciudadano (Frente Amplio) en la elección de 2017, miembro del movimiento social “Indignados” y parte de la Coordinadora No + AFP, donde fue un destacado participante.
Actualmente forma junto a Gaspar Rivas el movimiento político Chile Digno, o el “antipartido” como se definen.
En las últimas semanas estuvo en el centro de una polémica comunicacional producto de sus declaraciones en apoyo al Movimiento Social Patriota. De esto, sus proyectos y más, en conversación con Cristian Medina Lorca.
Medios como CNN señalaron que defiendes el que la Pepsi esta echa de fetos ¿esa aseveración tiene algún fundamento? ¿Se comunicaron contigo antes de presentar tales dichos como tuyos?
Yo jamás he dicho eso, mi perfil es público y todo lo que publico lo puede ver cualquiera, CNN jamás me entrevistó, quizás intentaron funarme dado el apoyo que di a MSP en la marcha por el Aborto Libre, pero toda propaganda es buena dicen, se viralizó el video que compartí y nuestros principios, fue positivo a grueso modo.

Fuiste en su momento candidato a Consejero Regional por el Frente Amplio ¿Por qué decides dejar ese conglomerado?
El Frente Amplio se conformó como una coalición antineoliberal donde el principal motivo era convertirnos en una tercera vía, antiduopolio, ni de izquierda ni derecha, por lo cual me sentí atraído en participar de lleno. Como ex militante de Partido Poder y dado el apoyo que necesitaba Claudia Mix para ser electa diputada, decidí aceptar mi designación como Candidato a CORE por Maipú, Cerrillos y Estación Central, la última es mi comuna donde me manejo como pez en el agua.
Durante varios meses a mi ex Partido y su Nepotica directiva, se le solicito transparencia en los manejos dineros recibidos por parte de SERVEL, lo cual nunca se transparentó a la militancia, ese motivo ya me traía disconforme en seguir en el FA, luego viene la designación Honorifica de Andrés Zaldívar, guardando el Frente Amplio y sus cúpulas un sepulcral silencio, lo mismo con el TTP y el acuerdo Corfo-SQM lo cual me hizo decidir salir de todas las instancias relacionadas al Frente Amplio, militancia y Comunal.
¿Cómo evalúas estos primeros meses del gobierno de Sebastián Piñera? ¿Que ha sido lo peor? ¿Consideras que se ha hecho algo bueno?
En los gobiernos Neoliberales no hay nada bueno, sólo soluciones parches que no resuelven los problemas reales de la ciudadanía y hacer más rico al rico y más pobre al pobre. Lo peor que ha hecho Piñera en este gobierno son primero el Comando Jungla, para seguir persiguiendo a nuestro pueblo Mapuche que lucha por mantenerse en sus tierras usurpadas por el Estado de Chile junto a grupos económicos como el Grupo Matte y Angelini CMPC.
Otro aspecto negativo es acabar con la Ley Reservada del Cobre, porque claramente esa idea trae una letra chica que pocos logran ver, dar el Zarpazo para Privatizar Codelco.
Bachelet ha sido recientemente nombrada alta comisionada para los DD.HH de la ONU, pese a los paupérrimos resultados en esta materia durante su gobierno ¿Qué opinión te merece este nombramiento?
La ONU le está devolviendo su gran labor “Humanitaria” al traer tanto Haitiano sin control alguno a nuestro país, nuestro país con todas las carencias en plano de derechos sociales, no puede ponerse a recibir tal cantidad de inmigrantes, sin siquiera tener resueltos nuestros propios problemas internos y de desigualdad. Es impresentable que la ex Mandataria tenga un cargo relacionado con Derechos Humanos cuando en su gobierno se persiguió más que nunca al pueblo Mapuche, montaje incluido.
Recientemente has formado junto a Gaspar Rivas y organizaciones sociales el movimiento Chile Digno ¿Cuáles son sus principios básicos?
Como eje de Chile Digno es Recuperar Chile del Neoliberalismo, acabar con el saqueo de nuestras riquezas minerales mediante Nacionalización, dejar atrás la vieja disputa entre izquierda y derecha por patriotismo y unidad como pueblo, sobre todo estar atentos a la agenda globalista y progresista que nos pretende imponer la agenda elitista.
¿Busca Chile Digno ser un partido nacionalista? ¿Qué es para Uds. la “Nación”?
No sé si llamarnos Nacionalistas, ese término la elite globalista se ha encargado de ensuciarlo bastante bien, con solo decir que eres nacionalista te tildan de Nazi, y nosotros somos simplemente CHILENOS, no tenemos nada de alemanes, queremos despertar a la ciudadanía de este largo letargo de saqueo y abuso de grupos económicos que abusa de nuestro pueblo.
Has señalado enfáticamente oponerte al aborto libre ¿Cuáles son tus argumentos? A su vez ¿Qué opinan respecto de la pena de muerte?
No me declaro PRO VIDA como si catalogan a los cercanos a la derecha, estoy absolutamente de acuerdo con el Aborto 3 causales, pero absolutamente en desacuerdo con el Aborto Libre, siento que independiente de proteger la vida de futuros chilenos, primero tenemos que tener a una sociedad EDUCADA Y CONCIENTE de lo que significa el Aborto, la desigualdad y la falta de oportunidades no se acabará Abortando, se acabará con EDUCACION y creo que es eso lo que debemos empujar antes que todo. Con respecto a la pena de muerte, plebiscitémosla.
Chile Digno se define en su web como un “antipartido” ¿en qué consiste esto?
Seremos todo lo contrario a lo que son los actuales partidos políticos que conforman las cuotas de poder, absolutamente un Antipartido, ya que TODOS sólo representan intereses económicos y personales, y no el de la patria.
Movimientos que también se denominan patriotas, contrarios al sistema económico imperante e inclusive antiimperialistas han ganado relevancia, tales como el Movimiento Social Patriota y la Unión Patriótica ¿Qué opina de ellos?
Conozco a MSP, son más de acción que nosotros claramente, pero en lo ideológico son absolutamente cercanos a lo que pensamos, primero nuestra gente, ponerle freno a la agenda progresista que sólo busca generar conflictos internos para seguir dividiéndonos como chilenos.
¿Chile Digno busca participar en las próximas elecciones municipales y posteriormente parlamentarias? De ser así, ¿Cuáles serían sus metas? En caso contrario ¿Por qué?
Apuntamos al 2022, nuestro esfuerzo esta puesto en formar orgánica y despertar a la ciudadanía por redes sociales e intervenciones públicas que próximamente realizaremos, sin dejar de lado las charlas junto a trabajadores que ya estamos realizando, sobre todo en informar en cómo recuperar nuestros recursos mineros que son saqueados todos los días por transnacionales y privados, dejando sólo migajas para nuestro pueblo.♦
DERECHOS DE: http://www.gustavosaldana.cl/2018/08/cristian-medina-es-impresentable-que-la.html