top of page

Desde junio nos subirán las cuentas de la luz, ¿Lo sabías?


Como Movimiento Soberanista Chile Digno llamamos a la NACIONALIZACION de las empresas estratégicas de Chile, para que los abusos de empresas como Enel (extranjera), dejen de abusar de nuestros compatriotas. Las empresas que manejen recursos básicos como el agua y la luz, no deben lucrar con nuestras familias y deben ser manejadas por un Estado PROFESIONAL y con mentalidad NACIONALISTA y de DESARROLLO país con precios justos al bolsillo de la familia Chilena, con mano dura a los casos de corrupción en estas Instituciones.


Desde el primer día de junio, comenzó a regir el recargo de invierno en la energía eléctrica.

Durante el período, el sistema eléctrico presenta sus mayores niveles de consumo, los que se ven reflejados en la boleta mensual.

Este periodo comprende los meses de abril a septiembre, pero este 2020 por la contingencia sanitaria, el Gobierno instruyó a las compañías eléctricas que lo pospusieron hasta el presente mes.

El recargo de invierno aplica sólo para la electricidad consumida entre las 18:00 y las 22:00 horas.

Este recargo de invierno, busca entregar una señal de para que los clientes racionalicen su consumo eléctrico, consignó Bio Bio Chile.


SEC investiga alzas en cuentas de la luz ante aumento de reclamos en el Biobío



Por si fuera poco hay muchos reclamos a nivel nacional:


La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) investiga el alza en las cuentas de la luz en usuarios de la Región del Biobío, al constatar un aumento considerable de reclamos por los valores elevados, en comparación al mes anterior, en las cuentas de los usuarios.

El seremi de Energía del Biobío, Mauricio Henríquez, señaló que la constatación real de la cartera es que por confinamiento, en promedio, aumentó un 10% el consumo en los hogares, lo que no se condice con que se cobre el doble.

"No puede haber ningún cobro excesivo, indebido. No puede haber ninguna proyección de cobro como nos han informado algunas familias y todo eso es materia de investigación que la está llevando adelante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles", indicó la autoridad.


Factores que incidirían en el alza


Desde que llegó la pandemia a Chile, las empresas eléctricas, ante la negativa de muchas familias que personas externas ingresaran a sus domicilios para tomar el estado directo del medidor, optaron por una opción que permite la ley: la facturación provisoria, que consiste en cobrar un promedio de los últimos seis meses.

Al volver a medir, la misma ley establece que en los cobros venideros se debe corregir tanto por si hubo más o menos consumo del promedio y evidenciarlo en la siguiente boleta, proceso que habría ocurrido en esta oportunidad.

Óscar Facusse, gerente regional de CGE en el Biobío, dijo que "dentro del 10% que menciona el seremi puede haber estos aumentos de un 100% y puede haber un grupo importante cuyo consumo no se haya modificado radicalmente y por lo tanto no hayan tenido esos aumentos".

"Hay que revisar caso a caso cuando se dan estas desviaciones y efectivamente, más aún cuando un cliente estime que no ha aumentado su consumo tan radicalmente, y si una persona no ha cambiado sus hábitos de consumo durante este período, yo invito a esa persona a que se acerque a nosotros porque existe una posibilidad de que hallamos cometido un error y será corregido", agregó.


En Maule también reclaman cobros excesivos


En la Región del Maule, donde CGE tiene a 370 mil clientes -40 por ciento con facturación provisoria-, también han acusado cobros erróneos; en algunos casos incluso el consumo promedio era de 40 mil pesos, pero los cobros llegaron a 200 mil.

"Alrededor del 50 por ciento de nuestros clientes a nivel nacional no tuvo su lectura habitual, por lo tanto, como compañía procedimos de acuerdo a lo que estipula normativa eléctrica, que es considerar el promedio de consumo de los últimos seis meses", explicó el ejecutivo. 

Facusse admitió que puede haber habido facturaciones equivocadas, tanto excesivos como menores al consumo real, ante lo cual afirmó: "Como CGE queremos ser enfáticos en reafirmar que nuestros clientes sólo deberán pagar lo que corresponde; en caso de error, tendremos que corregirlo y eso se hará a la brevedad".

Ante el número de reclamos, CGE confirmó además que programaron la apertura de sus sucursales para tener mayor capacidad de respuesta, por lo que a partir del 1 de junio abrirán en Concepción y Los Ángeles, lo mismo que en El Maule. Mientras, la empresa espera volver a total atención presencial la tercera semana del próximo mes.



Fuentes:

https://www.tvu.cl/prensa/2020/06/02/desde-junio-comienza-a-regir-el-recargo-de-invierno-en-las-boletas-de-la-electricidad.html


https://www.cooperativa.cl/noticias/sociedad/salud/coronavirus/sec-investiga-alzas-en-cuentas-de-la-luz-ante-aumento-de-reclamos-en-el/2020-05-28/163308.html

182 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page